Ayer disfrutamos de una de las actividades de cierre de curso: el día del agua. Juegos con agua, cañón de espuma, gimkanas y túnel de lavado antes de secarnos y volver a las actividades de clase.
Gracias a todos por hacerlo posible.
Ayer disfrutamos de una de las actividades de cierre de curso: el día del agua. Juegos con agua, cañón de espuma, gimkanas y túnel de lavado antes de secarnos y volver a las actividades de clase.
Agradecemos a toda la comunidad educativa la aportación realizada para el proyecto en Nepal que lleva a cabo "Canastas Solidarias".
Hicimos la entrega de lo recaudado con la colaboración inestimable de CHRISTIAN JONGENEE, la cantidad de 417€.
¡¡Muchas gracias a todos!!
Seguiremos superándonos en el próximo curso
Durante este
curso hemos llevado a cabo en el centro el programa más equidad:
Biblioteca inclusiva “Aprendemos a través de los cuentos”. Con motivo de
la celebración del día del libro, durante los meses de abril y mayo,
los grupos de niños y niñas hermanados han aprendido y disfrutado
mediante diferentes técnicas de cuentacuentos: kamishibai, cuentos
musicales y motores, luz negra, sombras chinescas y marionetas.
#marromera, #ceipmarromera
Durante 17 años, nuestro centro ha liderado una revolución silenciosa pero profunda en la individualización del aprendizaje, un viaje vibrante capturado en este vídeo. Desde los primeros compases, la energía de nuestros estudiantes, inmersos en un aprendizaje activo y significativo, contagia la pantalla. Hemos trascendido la rigidez de la educación tradicional para abrazar la diversidad de cada alumno, cultivando su potencial único a través de un Modelo Educativo que tiene una metodología innovadora centrada en las 3 Ces: Capacidades anclado en las inteligencias múltiples, Competencias en Acción a través de estimulantes situaciones de aprendizaje (como nuestros proyectos "Mi Momento" y "Planeta Bilingüe"), y un Corazón que fomenta la conexión emocional y el bienestar.
Los resultados hablan con elocuencia: un incremento notable en el rendimiento académico, un florecimiento de las habilidades socioemocionales y una motivación palpable entre nuestros aproximadamente 650 alumnos y sus 450 familias. Este enfoque, respaldado por un equipo de 43 docentes apasionados y reconocidos a nivel regional (como lo atestigua nuestro distintivo "Centro Amigo de APFRATO"), no es solo una teoría, sino una práctica viva y transformadora. Este vídeo es una ventana a un modelo educativo que desbloquea el genio individual de cada estudiante, marcando un camino inspirador hacia el futuro de la educación.
¡Dale al like y comparte la esperanza de un futuro prometedor!
Un año más, celebramos con ilusión nuestro GRAN DÍA: EL DÍA DE LA FAMILIA.
Pequeños y grandes disfrutamos de todos los talleres realizados por nuestros magníficos voluntarios-as y de los productos ofertados en la barra organizada por el AFA BALUMA y la exquisita paella para almorzar.
Aquí dejamos algunas fotos que ilustran este maravilloso día.
Un año más, el CEIP María del Mar Romera colabora con el proyecto "Canastas Solidarias" del que también participan @rinconbasketclub, junto con el @aytorincon, el APAL de Deportes y todos los centros educativos del municipio.
Se realizarán distintas actividades con el fin de recaudar dinero para financiar proyectos que se centran en promover la educación e inclusión de la infancia más vulnerable en Nepal.
Ya hemos comenzado con las charlas informativas de CHRISTIAN JONGENEEL y nuestro alumnado, como siempre, atentos a todos los detalles.
#FundaciónVicenteFerrer #CanastasSolidarias #rincondelavictoria #MarRomera #Proyectos #Abp #educaciónemocional #educaciónenvalores
Durante toda la jornada de hoy hemos disfrutado del magnífico taller impartido por la multifacética Ana Ramos, @anamusiclover, para educar en la igualdad a través de la música.
Esta periodista musical, presentadora de TV, escritora, cantante, influencer..., premiada por sus talleres Rock and Colors y libros en el III Congreso Andaluz de Coeducación de la Junta de Andalucía y finalistas en los III premios de emprendimiento social de Diputación de Málaga, nos deleitó con su taller sobre la mujer y la igualdad en la historia de la música.
Podéis consultar su web: https://www.anaramosmusic.es/
Con tantas "tablas" no era difícil prever que sabría captar la atención de tan magnífico público.
¡Han estado más atentos y callados que en clase!
Puede que Ana haya descubierto su "otra" vocación, la de docente :)
Sin duda alguna, recomendamos estos talleres a otros centros educativos.